
No confundamos nuestras emociones. Cuando las emociones que sentimos no nos gustan, bien porque creemos que son inapropiadas, ¿cómo voy a sentir yo eso?, o porque son emociones que nos asustan, o son demasiado traumáticas. Tendemos a confundirlas. Así, un dolor muy profundo, podrá salir a la luz en forma de rabia. Un sentimiento de verguenza, pensaremos que es inseguridad, o un sentimiento de envidia, lo enmascararemos en forma de enfado. De ésta manera nos confundimos, y nuestros sentimientos, los profundos, los genuinos, se enquistan. Es muy importante saber y reconocerme, ¿qué estoy sintiendo?, y ¿por qué?. Si estas exteriorizando rabia, párate, y pregúntate, ¿qué me pasa?, ¿qué es lo que estoy sintiendo realmente?. Quizá encuentres otra respuesta, si es así, permítete sentirla.
PSYSI
O estoy confundido , ó eres tu el confundido , Con el alma en pie . Parece que te contradices , o puede que quizá hayas cambiado de opinión sobre las pequeñas cosas y quieras ingresar como socio en el club de GROUCHO.
ResponderEliminarVoy a lo del miedo a lo desconocido, a lo desconocido en concreto, porque puede que ya lo conozcas en otro/a.Tienes que pensar que AHORA quizá no sea igual que siempre o que otras veces, porque ,puede ser ESPECIAL Y MERECERÁ LA PENA INTENTARLO. Es evidente que si te equivocas nadie responderá de ello, es tu decisión, sí, pero decisión inducida. Por ¿sintonia? ¿aventura? ¿búsqueda? Hay un entorno ¿lo contemplas? Sí, no, si, no. Decisión inductor-inducido.
ResponderEliminarBueno, ejem , en realidad, nunca ingresaría en un club en el que me admitieran como socio ...
ResponderEliminarNo desvaries. Las emociones son las que son y no pasa nada por sentirlas, las siento ¿Y qué?
ResponderEliminarNo pensemos que son un disfraz y que quieren decir otra cosa o bien, que sabiendo lo que son hago un mecanismo de distorsión y las hago aparecer como algo diferente. No, las siento, no me averguenzo y quiero expresarlas y darles curso. Valentía ¿Cuando? ¿Donde?
Bueno, bueno,menos valentía, que si por algo se habla es porque no es tan fácil.
ResponderEliminarDe ser sencillo, no se hablaría en este blog de este asunto...se trata de mirarnos las tripas y ver cuando nos pasa para intentar aclararnos.
En mi pueblo se dice que los cementerios están llenos de valientes.
Lo fácil es pensar que a mi no me pasa,y lo complicado, entenderse.
Yo me confundo siempre, sienta lo que sienta, siempre me sale enfado, que siento envidia, me enfado, que siento dolor, me enfado, que siento verguenza, me enfado, que siento celos, me enfado, que me siento insegura, me enfado, cualquier sentimiento que no me gusta sentir, me enfado. ¿Qué tendría que hacer, reconocer ese sentimiento que estoy sintiendo, aceptarlo, y no enfadarme?. La verdad es que si lo hiciera, me ahorraría cantidad de enfados.
ResponderEliminarBueno , tampoco pasa nada si desvariamos un poco, y ya puestos , si que pasa algo si tenemos emociones que no son sanas y no cambiamos nuestros pensamientos para cambiar nuestros sentimientos o emociones . Así que si tenemos una emoción que no nos gusta , la identificamos e intentamos cambiar. Y con valentía , claro . Donde ? Cuando ? Siempre, hoy, ahora, aquí....
ResponderEliminarNo quisiera desvariar , Enfadada por confusión , pero ¿ es bueno para tí enfadarse tanto ? ¿ y para los demás ?
ResponderEliminarVamos a ver Marco Tulio ¿ cuando no es sana una emoción? No será socialmente aceptable o incluso reprobable pero insana para el que la tiene nunca. Si tu ánimo se ha impresionado por algo, te produce un sentimiento,
ResponderEliminarlo quieras o no ¿Pretendes frustarlo? ¿Porqué? No por pensar en algo se produce una emoción. La emoción es algo que no controlas y te dirige a su camino. Sí, a por ella.
Donde está Juana. La echo de menos. Empiezo a necesitarla. Pese a quien pese es muy agradable tenerla en los comentarios. Qué opina ella de la valentía? Ha tenido algún sentimiento que la hiciese dudar?
ResponderEliminarPero si no es una cuestión de frustrar los sentimientos, bien al contrario, sentirlos, y aceptarlos. Que tengo envidia, lo acepto, soy humana, que tengo celos, lo acepto, soy humana, que tengo inseguridad, lo acepto, soy humana. Los siento y a correr, ni me los niego, ni me horrorizo por sentirlos, ni me confundo, enfadándome por sentirlos, simplemente soy "humana".
ResponderEliminarYo también echo de menos los comentarios de Juana Romero, y los de Mayo, y los de muchos otros...¿por dónde andais?...
ResponderEliminarEstá emocionante el blog con tantas emociones. Es mejor sentirlas, yo lo tengo claro, y no me siento mal por sentirlas. Quiero decir, si la emoción es una emoción que produce malestar, claro que me siento mal, pero por la emoción en sí, no porque me fastidie sentir esa emoción. ¿No se si me explico?.
ResponderEliminarEn muchas ocasiones , una emoción no es sana . ¿ Acaso lo es la culpa ? ¿ Quizá la preocupación ? ¿ O tal vez la ira ó la ansiedad ? .
ResponderEliminarAlguna de ésas o de otras emociones ó sentimientos no son socialmente aceptables y otras insanas para la persona .
Por ejemplo , podríamos empezar ahora mismo a preocuparnos desde ya y continuadamente por el futuro , y por mucho que nos preocupemos nada cambiaría .
Esa es por tanto una emoción insana.
Y claro que puedes intentar al menos , controlar tus emociones .
Una emoción ó sentimiento es una reacción física a un pensamiento.
Y tú eres el responsable de aquello que sientes.
Porque sientes emociones por lo que piensas .
Y podrías pensar de un modo diferente sobre cualquier cosa si decides hacerlo.
Marco Tulio, tienes toda la razón, si cambiamos nuestros pensamientos, cambiaremos nuestras emociones, pero si un día me siento culpable, ¿no será mejor reconocer que es así?, y luego intente cambiar ese sentimiento, que no me gusta, en vez de sentirme mal por sentirlo, y enfadarme por ello como hace "enfadada por confusión", creo que reconocer y aceptar nuestras emociones, solo es el primer punto para cambiarlos. Si no nos gustan o nos alteran, lo reconocemos, y después empiezo a preguntarme, ¿por qué he sentido ese sentimiento?, ¿qué puedo hacer para cambiarlo?, ¿qué pensamientos he tenido que me han hecho sentirme así?. Todo constructivo, ¿No crees?.
ResponderEliminarPues yo echo de menos a mi novio que es medico y está de guardia , el verano que se acaba , las amigas que se han ído , los comentarios de Carlos ...
ResponderEliminarSe han ido todos de puente, aquí nos hemos quedao los pringaos, yo el primero que estoy currando, y entreteniendome un poco ahora que me he quedao solo.
ResponderEliminarGracias Anónimo's.......sigo por aqui,y leo el blog a diario, algunas veces intervengo.
ResponderEliminarSimplemente abandoné mi nombre, tuve que soportar una crítica personal de esas que hieren.
No me apetece darle a nadie el placer de una crítica destructiva.
Así que estoy, pero soy otra.
En cualquier caso, anónimos somos todos.
En ocasiones para no confundirse es dejar el tiempo transcurrir, dejar un espacio libre en el interior, el cual vaya aceptando y comprobando que hay otras maneras de percibir esas emociones y sentimientos para llevarlos por otros caminos con diferentes enfoques y perpectivas que no nos hagan daño.
ResponderEliminarP.D. Me alegro Juanaromero que estés por aquí, me gustan tus comentarios.
Pasa de las críticas Juana Romero, que tienes un nombre con mucha fuerza, no lo escondas, te echaba de menos, creo que tus comentarios van con tu nombre, fuertes, como tu nombre, me cuesta reconocerlos en otra/o comentarista. Por cierto también echo de menos a Mamelón.
ResponderEliminarVale que sí , Constructiva y es que sí un día me siento culpable , intento identificar la razón .
ResponderEliminarY una vez que conozco la causa , me propongo si he hecho algo que no me ha gustado no volver a repetirlo y aprender de mis errores .
Pero ya está porque la culpa , a partir de ahí , es un sentimiento inútily una emoción insana .
Y ahora , de un modo constructivo y positivo , intento cambiar mis pensamientos para cambiar mis emociones , no quedando paralizado por la culpa.
Así que decimos casi lo mismo ,Constructiva . Que emocionante ¡¡¡
Piensa en tus sentimientos . Y siente tus pensamientos .
ResponderEliminarObserva las emociones y sentimintos de los demás , como el enfado , la envidia , la ira ...
Cultiva los sentimientos positivos y nobles , como la generosidad y la alegría . Evita los sentimientos negativos , como el rencor ó la venganza .
Que tus pensamientos y sentimientos sean de bondad .
Y claro, escansa y pasalo bien en éste " puente ".
La empatía o atender a las emociones de los demas tampoco puede descuidarse y para llevarnos mejor con éllos , no tengamos sentimientos negativos pero sí emociones positivas cómo dice Carlos .
ResponderEliminarMe refiero a Carlos Mamelón .
ResponderEliminarParece que volvermos todos.
ResponderEliminarSi, cada cual somos uno mismo y nadie ni nada nos cambia,simplemente, no cambiamos.
Desde la alegría.
Los sentimientos son tan nuestros como los pensamientos.
ResponderEliminarTodos son lícitos y no hay que esconderlos, en todo caso ser conscientes de ellos y no agreder con ellos a los demás. Pero ser humanos es maravilloso. Yo estoy un poco harta de ser siempre correcta, perfecta...y no lo soy y a demás no quiero serlo.
Juanaromero me encantan tus comentarios los leo con atención siempre aprendo algo. Un abrazo.
ResponderEliminarAnónimo, La valentía en mi caso debe ir impreso en mi carácter, ni siquiera soy consciente de ser una persona valiente, en realidad es una connotación que más la gente ve en mi que yo misma.
ResponderEliminarTengo muchos momentos de cobardía, de duda, de caerme abajo, de desear no despertar.
Pero cada día tiene la costumbre de amanecer... y no tengo otro remedio que seguir latiendo.