miércoles, 7 de abril de 2010

Tu mañana no te acordarás, y él tampoco.

Está bien enfadarse, mostrar nuestros desacuerdos con vehemencia, discutir si es necesario y patalear venido el caso. Pero una vez que ya ha pasado el hecho, te has preguntado para qué nos sirve permanecer en el enfado, en la discusión o en el pataleo. Incluso en ocasiones seguimos enfadados largo tiempo y no recordamos ni el por qué. Mantenemos nuestros enfados por una simple dinámica de comportamiento. Y si bien es muy sano desahogarse, enfadarse y hasta embravecerse, si es lo que toca. No es nada saludable que permanezcamos demasiado tiempo en ellos, y además en la mayor parte de los casos, mañana tu no te vas a acordar, ni él tampoco.

Pd: Inspirada en la frase que una niña le dijo a su madre.

PSYSI

martes, 6 de abril de 2010

¿Crees que estamos rodeados de adivinos?

¿Crees que estamos rodeados de adivinos?, no. Entonces porqué nos sienta tan mal, cuando las personas que nos rodean, y que suponemos que nos conocen bien, no saben lo que queremos, lo que nos gusta, o lo que sentimos. Ellos no son adivinos, del mismo modo que nosotros tampoco lo somos. Si quieres algo pídelo, si necesitas cualquier cosa, hazlo saber, si algo te gusta, informa de ello, y si sientes, puedes, si te apetece, hacer partícipe a quien tu quieras de tus sentimientos. Pero no esperemos, desesperándonos por ello, a que los demás lo adivinen. En muchas ocasiones no acertarán, con la consecuente crispación por nuestra parte. "Informemos" a quien "forma" parte de nuestra vida, de nuestras necesidades, querencias, gustos y sentimientos. Nos ahorraremos gran cantidad de enfados sin sentido y conflictos inútiles.

PSYSI




lunes, 5 de abril de 2010

No lo vuelvas a coger.

Una vez que has sacado de tu vida algo que te sentaba mal, no lo vuelvas a coger. En un momento nos sentimos fuertes para afrontar eso que no nos sentaba bien y soltarlo. Es una ocasión, en la confluyen los ingredientes necesarios para que eso sea así. Hacemos ese esfuerzo, en ocasiones titánico, y ya creemos que todo está hecho. No es así, tenemos que estar atentos, eso que nos sentaba mal sigue estando ahí. Puede que un día estemos más débiles, o que se den los elementos necesarios, que abran de nuevo las puertas a eso que no nos sentaba bien. Estemos alerta, una vez que lo has sacado de tu vida, no lo vuelvas a coger.

PSYSI

domingo, 4 de abril de 2010

Es lo único que tenemos.

Vivir el momento presente significa asimilarlo plenamente, con calma, con serenidad, con intensidad. Observando, comiendo, andando, escuchando, viendo una película o mirando un atardecer. Estar en el momento presente requiere que lo hagas de verdad, y cuando digo de verdad, quiero decir, estando tu allí, con tu cuerpo, con tu mente, con tus sentimientos, con todo tu ser. Porque cada momento es único e irrepetible, y si no estás presente, te lo has perdido. Sintamos el presente. Es lo único que tenemos y que podemos tener, porque el pasado fue presente cuando lo vivimos o no, y el futuro será presente cuando elijamos vivirlo o no.

PSYSI

sábado, 3 de abril de 2010

Forjando la vida.

Lo importante no es dónde vas, ni dónde te encuentras, si no cómo te sientes en el momento en que llegas a formar parte de algo. Y si encuentras ese momento, es para siempre, porque permanecerá en ti, formando parte de ti, de tu vida, de tus recuerdos. Si nos situamos en el momento presente, encontraremos a lo largo de nuestra vida muchos de esos momentos, y los podremos vivir con plenitud, sintiendo y sabiendo que los estamos viviendo. Y seguiremos nuestro camino, encontrando y viviendo nuevos momentos, que forjarán nuestra vida.

PSYSI

viernes, 2 de abril de 2010

Frutos positivos.


Ante cualquier experiencia que te traiga la vida, intenta ver qué puedes aprender de ella. Qué puedes aprender para poder mejorarte a ti mismo. Cualquier experiencia nos hace crecer. Puede que al principio no lo percibamos, sobre todo si se trata de una experiencia dolorosa, pero el tiempo casi siempre nos hace sentir que fué así. Una nueva experiencia nos puede hacer ver nuevos horizontes, nos puede hacer valorar nuevas cosas, nos puede hacer descubrir capacidades y recursos que nunca pensábamos que teníamos. Las experiencias aparecen en nuestras vidas, y si nosotros así lo elegimos pueden abrir nuestras mentes a nuevas posibilidades y darnos frutos positivos.

PSYSI

jueves, 1 de abril de 2010

Como un junco.

Hasta los árboles con los troncos más enormes, puede venir una tormenta, una inundación, y arrancarlos de cuajo. En cambio un flexible junco de la orilla de un río, puede con lo que venga, tormentas, crecidas, vendavales. Siempre se recuperan, volviendo a estar erguidos, y de nuevo mirando al sol. La rigidez en cualquier aspecto de nuestra vida, nos suele aportar una carga extra de estrés y poco más. Además la creatividad, tan necesaria para superar los obstáculos que pueda traernos la vida, no suele ser buena compañera de la rigidez. Seamos flexibles como el junco, ésto aportará a nuestra vida grandes posibilidades, y soltaremos parte de nuestro estrés.

PSYSI