
Los viajes son enormemente teraeúticos, no sólo porque nos permiten desconectar, hacer una especie de limpieza de nuestro disco duro, sino porque son periodos de tiempo, en los que estamos mucho más en el momento presente. Durante los viajes nos cuesta más estar en el pasado o en el futuro. Y casi sin darnos cuenta estamos en lo que estamos, en lo que vemos, en lo que oímos, en lo que hacemos, en el momento que vivimos. Sería maravillosos poder vivir cada día como si de un viaje se tratara.
PSYSI
El domingo 27 de Junio, reiniciamos las reflexiones.
Todos deberíamos viajar con frecuencia ... a nuestro propio interior, a nosotros mismos .
ResponderEliminarPara conocernos mejor y fijar nuestras prioridades , sentimientos , emociones y valores .
Desconectando del exterior y recogiéndonos en nuestro yo más intimo.
Todos deberámos viajar con frecuencia ...ciudades , paisajes , gentes , costumbres . Toda la atención en el momento presente .
Buen viaje , doctora .
Te echaré de menos .
Vaya...he conocido un precioso blog, justo cuando te vas de viaje. Pero ha sido muy agradable visitarlo; es muy cierto que viajar es genial para cuerpo y mente. Yo cuento casi los días para que lleguen las mías. En éstos momentos repito una frase todos los años: "Éste año sí que me hacen falta unas vacaciones".
ResponderEliminarCuídame Alicante que voy por ahí cerca. Un saludo.
Viajar por España o viajar por el mundo o viajar a nuestro interior y es que aporta tantas experiencias y resulta tan gratificante que todos estamos pensando en cual será nuestro próximo viaje . Disfrutemos de momento con los preparativos y con la ilusión .
ResponderEliminarMuchas veces vivimos como en un ensayo para algo que sucederá más adelante cuando en realidad el ahora es lo unico que existe y sobre lo que tenemos algún control .
ResponderEliminarEs por éllo que está muy bien tener planes e ilusionarse con viajes y vacaciones pero que éllo no nos impida vivir el presente .
Bueno , creo que leyendo todos los días éste blog , al menos he cogido algunas ideas .
Ahora , me queda aplicarlas .
En todo caso , yo también echaré de menos a la doctora.
Tienes mucha razón , J.L. Ya algún comentario anterior en éste blog recordaba la frase de Jhon Lennon de que la vida es lo que pasa mientras estamos ocupados en hacer otros planes ...
ResponderEliminarA mí los viajes casi que me estresan porque me dan miedo los aviones pero los viajes organizados me producen ansiedad al tener que relacionarme con desconocidos que igual me ignorar o que no me gustan a mí y todo así por lo que me quedo en casa sin hacer nada .
ResponderEliminarHum.... esperamos le vaya bien doctora. Y espero pasar aunqeu sea un fin de semana en un rinconcito lejos de la ciudad.
ResponderEliminarJunglas , ríos , cumbres , ciudades , plazas , mercados , museos y sobre todo gentes . Hombres y mujeres distintos y como tales iguales . Siempre viajo con el corazón ...
ResponderEliminarViajar me libera de miedos y me hace ser mas libre , pero si estoy tiempo sin viajar empiezo a preocuparme por todo y cada vez me cuesta más decidirme y en esa etapa estoy ahora llena de miedos y sin moverme .
ResponderEliminarSi haces lo que temes el miedo desaparecerá y te sentirás mejor al haber hecho aquellas cosas que te gustan y que por preocupaciones y temores no realizas mientras que si al final no lo haces te sentirás culpable por autolimitarte y dejar que los miedos te venzan . Muevete pués y haz todo lo que de verdad quieres porque quizá habrá algún día en que aunque quieras no podrás .
ResponderEliminarEn el viaje se conoce gente, lugares, formas de vida, pasan cosas que llenan tu vida, o que la vacían, o que te sirven de espejo.
ResponderEliminarQue siempre llevarás contigo
O que querrás olvidar.
No quedes paralizada , Ramona , no quedes inmobilizada . Esfuerzate en hacer cosas y vivir nuevas experiencias porque así te sentirás mejor y tu vida sera más gratificante.
ResponderEliminarSon buenos tus consejos , Patricia , pero cuidado con tu ortografía .
ResponderEliminar¿ Que hay de tí , anónimo oculto ? . ¿Has oído hablar de la primera piedra ?. ¿ Conoces la comprensión ? ¿ Entiendes el sentimiento compasivo ? .¿ Lo cerca que están la b y la v en el teclado ?
ResponderEliminarDisfrutemos de los viajes y disfrutemos de la vida y que las preocupaciones y pesares no nos impidan gozar del encanto de cada momento .
ResponderEliminarNo queramos olvidar lo conocido porque todo aquello que ha formado parte de un viaje y por tanto de una vida se integra en tí y si olvidas de algun modo te niegas y rechazas lo que ya llevas contigo y se valiente para lo conocido y no te importe el vacío ni el espejo en que no te miras y digo bien no te miras pues si lo hicieras no negarías olvidos .
ResponderEliminarNo importa olvidar lo conocido , Juani , aunque haya formado parte de un viaje si no son recuerdos vivos y no por rechazar negaciones conoces otras vivencias y eres menos valiente de modo que si importa el vacío en ocasiones y también espejos y retiradas para negar los olvidos.
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante el debate de juanaromero , juani y lucy sobre viajes y vacíos y olvidos .
ResponderEliminarA mi viajar me ha hecho mas fuerte y suficiente porque mi experiencia es que a mi marido no le gusta por lo que hace unos años me animé a viajar con una de esas agencias que organizan viajes para gente sola y desde entonces he hecho varios viajes y he conocido gente y amigos y países y me siento muy bien por no necesitar a nadie para disfrutar mis aficiones
ResponderEliminarHaces muy bien , Manoli , pues no dejemos de hacer aquello que nos gusta y éllo implica no dejar para más adelante lo que queremos y podemos vivir hoy , y por tanto alegrías y experiencias , así como la contemplación y el disfrute pleno y consciente del momento presente.
ResponderEliminarEstoy con el Sr. Atalaya en que el debate sobre olvidos, viajes y vacíos es im...presionante ...
ResponderEliminarJuani, el gran viaje esta en el interior de ti mismo...Robert Graves
ResponderEliminar